Este jueves, 21 de octubre, se ha presentado el proyecto WeODS de la Universidad de Córdoba, que tiene como objetivo proporcionar a las empresas, públicas y privadas, de la provincia de Córdoba las herramientas y conocimientos necesarios para incorporar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a su actividad, con el fin último de posicionar Córdoba como una marca de turismo sostenible.

ods2

La presentación del proyecto coincide con la celebración de las Jornadas Técnicas de Trabajo Colaborativo WeODS, dirigidas al sector turístico de la provincia, y de las que se espera obtener un diagnóstico de cómo las empresas del sector se encuentran alineadas con los ODS, a fin de poder recomendarles acciones de mejora. Estas jornadas, que han contado este jueves con la presencia de entidades de distinto ámbito, tanto de carácter privado (empresas de tecnología aplicada al turismo, restauración, rutas y experiencias turísticas, alojamiento…) como de carácter público, se repetirán el próximo jueves 28 de octubre, para así poder llegar a un mayor volumen de entidades del sector turístico de nuestra provincia. Las entidades interesadas, aún pueden inscribirse, a través del siguiente formulario: https://tinyurl.com/WeODS

El proyecto WeODS es un proyecto de transferencia del conocimiento beneficiario de las ayudas UCO Social-Innova del VII Plan Propio Galileo de Innovación y Transferencia de la UCO. Durante su presentación, el Vicerrector de Investigación y Desarrollo Territorial, Enrique Quesada, ha señalado que "es momento de pensar en el futuro y de innovar en el sector turístico, muy golpeado por la COVID-19, y todo lo que contribuya a que la marca turística de Córdoba y todas sus empresas mejore, atrayendo a turistas que cada vez están más concienciados socialmente".  Por su parte, el Presidente del Consejo Social de la Universidad de Córdoba, Francisco Muñoz Usano, ha subrayado la importancia de que "la UCO sea una universidad absolutamente puntera en el ámbito social, volcada no solo en la excelencia hacia dentro sino también hacia fuera, hacia la sociedad, y por eso el Consejo Social apoya firmemente el proyecto WeODS". La investigadora coordinadora del proyecto, la profesora del Área de Organización de Empresas, María Isabel Rodríguez Zapatero, ha explicado que "de la mano de la labor docente desarrollada en los estudios de Turismo, surgió un campo de investigación y de relaciones con agentes turísticos que hoy permite tener los resultados investigadores de base en el mapeo de áreas de alto impacto en ODS a través de la cadena de valor de las empresas".

ods1

 

El proyecto WeODS, también participado por los investigadores Leonor Pérez Naranjo y Francisco J. Saco de Larriva, está parcialmente patrocinado por INDEPCIE y cuenta con el apoyo de la Asociación de Empresas de Hostelería de Córdoba (AEHCOR), la Confederación de Empresarios de Córdoba (CECO), la Cátedra de Turismo Patrimonial y Cultural de la UCO, el Centro de Análisis y Prospectiva del Turismo en Córdoba de la UCO, el Consejo Social de la UCO, la ONG CIC-Batá y Practica ODS.

Â