Viernes, 31 Enero 2025 08:24
VIDEO | Nueve años de datos horarios crean el mayor mapa predictivo del polen del olivo en Córdoba
Un trabajo de la UCO explora durante nueve años la influencia diaria de las condiciones meteorológicas en la dispersión del polen del olivo, lo que permitirá prever episodios de altas concentraciones y mejorar la prevención y gestión de alergias
Publicado en
Biomedicina y salud
Miércoles, 08 Marzo 2023 09:19
IN-HABIT ofrece una oportunidad única a la ciudadanía para co-diseñar la Córdoba del futuro
El proyecto de investigación europeo H2020, coordinado por la Universidad de Córdoba, organiza tres sesiones donde las personas participantes contribuirán a la toma de decisiones
Publicado en
Convocatorias
Miércoles, 16 Noviembre 2022 13:08
Un estudio de la UCO analiza la igualdad de oportunidades en el acceso a centros bilingües de Córdoba
El estudio se presentará el próximo miércoles 23 de noviembre en el Salón de Grados de la Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología
Publicado en
Ciencias Sociales y Derecho
Miércoles, 17 Mayo 2017 17:20
Los europeos del año 2038 sólo quieren ser felices y tener salud y trabajo
Presentados los resultados del Proyecto Europe 2038: the Voice of the Youth
Los jóvenes europeos continúan teniendo como metas obtener un trabajo, tener salud y vivir relativamente felices, más allá de las propiedades que puedan poseer. Ésa es una de las primeras conclusiones del estudio realizado por el proyecto “Europe 2038: the Voice of the Youth” incluido en el programa Europe for citizens 2014-2020 de la Unión Europea, cuyos resultados han sido presentados esta tarde en el Rectorado de la Universidad de Córdoba. A la presentación de las conclusiones de Europe 2038, proyecto en el que participan investigadores de Austria, Albania, Alemania, España, Italia, Reino Unido y Rumanía, ha asistido más de medio centenar de profesores universitarios y de enseñanzas medias y estudiantes. La sesión, inaugurada por el vicerrector de Innovación, Transferencia y Campus de Excelencia, Enrique Quesada, ha contado con la presencia del equipo español del proyecto formado por las investigadoras Rosario Ortega, Carmen Viejo y Mercedes Gómez López.
Publicado en
Ciencias Sociales y Derecho