Búsqueda avanzada

			
Con todas las palabras
Con la frase exacta
Con alguna de las palabras   
calendar calendar

Warning: Creating default object from empty value in /opt/info/www/servicios/comunicacion/components/com_k2/models/item.php on line 276
Lunes, 21 de Mayo de 2018 12:34

IV Encuentro Internacional de Rectores Universia

G.C.
Califica este artículo
(0 votos)
Foto de grupo del IV Encuentro Internacional de Rectores Universia Foto de grupo del IV Encuentro Internacional de Rectores Universia

Su Majestad el Rey de Espa�a y el presidente de la Rep�blica de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, han presidido hoy la inauguraci�n del IV Encuentro Internacional de Rectores Universia, que se celebra en Salamanca, acto en el que estuvieron acompa�ados por la Secretaria General Iberoamericana, Rebeca Grynspan, el Secretario General de la OCDE, �ngel Gurr�a; el ministro de Educaci�n, Cultura y Deportes del Gobierno de Espa�a, ��igo M�ndez de Vigo, el presidente de Castilla y Le�n, Juan Vicente Herrera, y la presidenta de Universia y de Banco Santander, Ana Bot�n. El acto ha contado con la asistencia del rector de la Universidad de C�rdoba, Jos� Carlos G�mez Villamandos.


 
El IV Encuentro Internacional de Rectores Universia, en el que participan 600 rectores de 26 pa�ses que representan a 10 millones de estudiantes de universidades de todo el mundo, ofrece un espacio de debate bajo el lema �Universidad, Sociedad y Futuro�. Los asistentes profundizar�n en las claves de la Universidad, su presente y futuro inmediato, con foco en tres ejes tem�ticos: �Formar y aprender en un mundo digital�; �Investigar en la Universidad, �un paradigma en revisi�n?�, y �La contribuci�n de la universidad al desarrollo social y territorial�.
 
En la apertura del encuentro, la presidenta de Universia y de Banco Santander, Ana Bot�n, record� que cada generaci�n �reescribe el contrato social que regula las relaciones entre la universidad y la sociedad a la que sirve�, un contrato que �incluye las contribuciones a la docencia, a la investigaci�n y � cada vez m�s � a la innovaci�n y el emprendimiento�. Y declar� que �una de las funciones de la educaci�n universitaria debe ser ense�ar a aprender, es decir, ofrecer las herramientas que permitan al estudiante de hoy desarrollar nuevas habilidades y competencias que necesite en el futuro.�
 
 
Convencida de que �la educaci�n no es todo, pero es casi todo. La educaci�n nos transforma: personalmente, emocionalmente, culturalmente y, por supuesto, econ�micamente�, Ana Bot�n plante� tres reflexiones:
 
1.    �La educaci�n es clave para poder construir sociedades m�s inclusivas, pr�speras y resilientes.�
2.    La relaci�n entre profesor y estudiante est� cada vez m�s intermediada por la tecnolog�a, situando al estudiante en el centro de nuestra actividad. La revoluci�n digital �es un poderoso motor de cambio econ�mico, social, pol�tico y cultural�.  
3.    La importancia de la universidad para promover el crecimiento personal y la movilidad social. �Nuestras universidades nos ense�an que el conocimiento, la ciencia y la experiencia humana no tienen fronteras. Debemos ver la universidad como parte de la respuesta para formar ciudadanos globales, evitando las visiones localistas y endog�micas, que nos alejan de la cooperaci�n internacional.�
 
Ana Bot�n se�al� que �todo esto no puede ser a costa de descuidar los sectores menos favorecidos de nuestras sociedades. Debemos fomentar una educaci�n superior abierta, que promueva valores universales, la tolerancia y la inclusi�n social�, con �una formaci�n humanista, trasversal y multidisciplinar�, y una �Universidad que sea una fuente de innovaci�n, de pensamiento cr�tico y de conciencia social�.
 
Bot�n record� que la �Carta de R�o�, con las conclusiones del III Encuentro Internacional de Rectores Universia�, sentaba algunas bases para hacer realidad la Universidad del futuro: la importancia de la autonom�a universitaria, de un marco normativo que permita opciones alternativas de gobernanza, y de tener universidades con diferentes vocaciones. A estas tres l�neas de acci�n, la presidenta de Universia a�adi� que �el sistema universitario aspire a generar excelencia�, que �debe ser inclusiva y contribuir al inter�s general y a la equidad.�
 
Las conclusiones del debate se plasmar�n en la �Declaraci�n de Salamanca�, que se conocer� ma�ana, con el compromiso de las autoridades asistentes para que la Universidad avance, mediante acciones concretas, en consonancia con las necesidades de la sociedad del siglo XXI. La ceremonia de clausura contar� con la intervenci�n del presidente del Gobierno de Espa�a, Mariano Rajoy.
 
El Encuentro de Salamanca da continuidad al de R�o de Janeiro (Brasil, 2014), Guadalajara (M�xico, 2010) y Sevilla (Espa�a, 2005). Estos encuentros cuentan con el respaldo de Banco Santander, la empresa que m�s invierte en apoyo a la educaci�n en el mundo (Informe Varkey/UNESCO�Fortune 500), que mantiene cerca de 1.300 acuerdos de colaboraci�n con universidades e instituciones acad�micas de 21 pa�ses a trav�s de Santander Universidades (www.santander.com/universidades), y agrupa a m�s de 1.300 instituciones acad�micas iberoamericanas a trav�s de Universia (www.universia.net).