Los estudios de Veterinaria, únicos en Andalucía, fueron implantados en Córdoba en el año 1847, al crearse la Escuela Subalterna de Veterinaria, elevándose a rango de Facultad en 1943. El plan de estudios del Grado de Veterinaria que se cursa en la actualidad, inició su impartición en el curso 2010-2011 y está regulado por la Directiva Europea 36/2005, parcialmente modificada por la Directiva 55/2013, en las que se establecen los contenidos mínimos obligatorios que deben incluir los estudios de Veterinaria y que los estudios de Veterinaria deben tener una duración mínima de 5 años. Así, para conseguir ser Graduado en Veterinaria se necesitará cursar 300 créditos ECTS (5 cursos).
Otra característica diferencial de los estudios del Grado de Veterinaria, que asegura la calidad de los mismos dentro del marco normativo europeo, es que las Facultades que la imparten se someten a una evaluación periódica por un comité de expertos de la Asociación Europea de Establecimientos para la Enseñanza Veterinaria (European Association of Establishments for Veterinary Education, EAEVE). En 1978, la actual Unión Europea (UE) creó el Comité Asesor para los Estudios de Veterinaria (Advisory Commitee for Veterinary Training, ACVT), cuya principal función ha sido actualizar los requisitos básicos para las enseñanzas de Veterinaria, y encomendó a la EAEVE la responsabilidad de desarrollar y llevar a cabo un método de evaluación que garantice su cumplimiento en los países miembros de la UE.
Según informe emitido por el Comité de expertos de la EAEVE el 2 de diciembre de 2020 nuestra Facultad cumple con los criterios de calidad establecidos por dicha Asociación y por el ECOVE, lo cual es un claro signo del prestigio y de excelencia de las enseñanza que se imparten en nuestro Centro.
El Consejo de Universidades y la Conferencia General de Política Universitaria, aprobaron en el mes de julio de 2010 el "Protocolo para el seguimiento y la renovación de la acreditación de los títulos universitarios oficiales", elaborado por la Comisión Universitaria para la regulación del Seguimiento y la Acreditación (CURSA). Actualmente, la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía y Acreditación (ACCUA) desarrolla las directrices y procedimientos para la puesta en marcha y realización del seguimiento de los Títulos Oficiales de las Universidades Andaluzas, para el Aseguramiento de la Calidad en el Espacio Europeo de Educación Superior (ESG).
En 2025, la Comisión de renovación de la acreditación de ACCUA resolvió emitir informe favorable para la renovación de la acreditación del Graduado o Graduada en Veterinaria por la Universidad de Córdoba.
Por otra parte, los estudios de Ciencia y Tecnología de los Alimentos comenzaron a impartirse en la Facultad de Veterinaria como Título Propio de la Universidad de Córdoba en el año 1989. Posteriormente, se estructuraron como estudios de segundo ciclo, que se impartieron de forma conjunta con la Facultad de Farmacia de la Universidad de Granada. La aprobación del primer plan de estudios fue en 1992 (BOE nº 291, de 4 de diciembre de 1992). El actual plan de estudios del Grado de Ciencia y Tecnología de los Alimentos se implantó en el curso 2011-12, y cuenta con cuatro cursos y 240 créditos ECTS. La Facultad de Veterinaria de la Universidad de Córdoba ha sido una de las pioneras en la implantación de la titulación de Ciencia y Tecnología de los Alimentos, formando a un importante número de profesionales especializados en el sector agroalimentario.
El día 1 de septiembre de 2020, la asociación ISEKI-Food, organización europea independiente establecida en 2005 con el objetivo de apoyar y fomentar la excelencia académica y profesional en el ámbito alimentario, otorgó la acreditación internacional EQAS-Food Award Accreditation al Grado de Ciencia y Tecnología de los Alimentos, impartido por la Facultad de Veterinaria, por lo que en nuestra página web ya aparece el logo de esta certificación internacional como signo del prestigio y la excelencia de las enseñanza que se imparten en nuestro Centro.
El 5 de julio de 2023 la Comisión de renovación de la acreditación de ACCUA resolvió emitir informe favorable para la renovación de la acreditación del Graduado o Graduada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos por la Universidad de Córdoba.
Cabe destacar que el pasado 4 de abril de 2025 se recibió el informe favorable por parte de ACCUA para la implantación del nuevo Grado de Nutrición Humana y Dietética, siendo la primera Facultad de Veterinaria en España en tutelarlo. Esta iniciativa permitirá formar profesionales altamente cualificados con una visión integral de la alimentación, fomentará la investigación interdisciplinar y abrirá nuevas vías de colaboración entre sectores sanitarios y alimentarios, posicionando a la facultad como referente en innovación académica y compromiso con la salud global.
El profesorado de este Centro participa también en la impartición de diversos Másteres universitarios e interuniversitarios, como el Máster en Medicina Deportiva Equina, Nutrición Humana, Salud Pública Veterinaria, Biotecnología, Agroalimentación, Ingeniería Agronómica e Ingeniería y Gestión de la Cadena Agroalimentaria, o el Máster en Herramientas Químicas para la empresa Agroalimentaria y Medioambiental, entre otros; así como en diversos programas de Doctorado de la Universidad de Córdoba.