El estudio del patrimonio histórico artístico español goza, por fortuna, de una excelente salud. En las últimas décadas se han multiplicado los trabajos científicos al respecto, y también se han creado grados y másteres universitarios específicos sobre la cuestión. Además, poco a poco se ha conseguido concienciar a buena parte de la población de la necesidad no sólo de mantener los monumentos, sino del enorme potencial económico que tiene su puesta en valor.
Cuestionan la autoría neandertal del arte rupestre a través de la Cueva de Nerja
Escrito por UCC+iPersonal investigador del Área de Prehistoria de la Universidad de Córdoba investiga la fiabilidad de las dataciones de Uranio – Torio para el estudio cronológico del Arte Paleolítico y rebate la autoría neandertal del Arte Paleolítico en las cuevas españolas.
El XV Congreso de la Asociación de Historia Contemporánea se aplaza a enero de 2021
Escrito por UCCiEl evento, una de las mayores convenciones de personas expertas en esta disciplina histórica, contará con alrededor de 800 participantes y 650 comunicaciones
Los archivos judiciales revelan las prácticas sexuales de las españolas del siglo XIX
Escrito por UCCiUn estudio de la Universidad de Córdoba propone utilizar los sumarios judiciales para buscar los testimonios de las mujeres sobre sus usos y costumbres sexuales
THE CONVERSATION | Confinamiento: 12 consejos para las familias con infancia
Escrito por UCC+iLa emergencia sanitaria declarada por la expansión del COVID-19 ha cambiado nuestra forma de vida y nuestra rutina diaria de la noche a la mañana. Lo más llamativo es que, debido al estado de alarma, tenemos que quedarnos en casa el mayor tiempo posible.
Familias que se hicieron nobles usurpando sus apellidos
Escrito por UCC+iEl investigador de la Universidad de Córdoba Enrique Soria Mesa ha estudiado la usurpación de apellidos como una de las estrategias de ascenso social en la España entre los siglos XVI y XVIII