El periodismo científico en español es más divulgativo que el alemán
Escrito por UCC+iUn estudio de caso realizado en la Universidad de Córdoba analiza las diferencias en el discurso y el lenguaje empleado en las noticias científicas sobre el SARS-CoV-2 difundida entre marzo y junio de 2020 por los principales medios generalistas españoles y alemanes
La Campiña cordobesa descubre su historia bajomedieval gracias a los resultados científicos de un estudio de la UCO
Escrito por UCC+iTras cinco años de estudio, el profesor Javier López Rider publica una monografía de más de 400 páginas en la que aporta datos inéditos sobre el mapa medieval de la Campiña suroeste cordobesa y aporta evidencias sobre las cronologías de fundación de varias localidades.
Pan al estilo medieval: la UCO colabora con un obrador cordobés para recrear la receta original del siglo XV
Escrito por UCC+iEl grupo de investigación Meridies recopilará la información relativa a la forma de elaborar pan siguiendo la documentación conservada en el Archivo Histórico Provincial
La UCO coordina un monográfico para el Centro Virtual Cervantes sobre la escritora Concha Lagos
Escrito por UCC+iEl documento, coordinado por el profesor Blas Sánchez del área de Literatura Española, recorre la vida y obra de la autora cordobesa, una de las figuras destacadas en los círculos literarios madrileños durante la segunda mitad del siglo XX
Cervantes, Góngora, conquistadores o plateros son algunas de las personalidades que aparecen en los protocolos notariales de la Córdoba de los siglos XV y XVI, archivos que retratan la cotidianeidad de una ciudad boyante y que ahora serán digitalizados para su difusión al gran público
'Binti', primera novela en el regreso de Cienciaficcionados
Escrito por UCC+iLas migraciones, el peligro de los fundamentalismos o la gestión de la diversidad cultural serán algunos de los temas que se analizarán en el encuentro virtual del próximo 27 de enero